"Máquina de escribir" de Héctor Iván González, Coordinador de “La Escritura poliédrica. Ensayos sobre Daniel Sada”, Becario del Fonca en el Género de Novela. Esta es su publicación de crítica, creación y reseñas.

miércoles, 14 de enero de 2009

"Sonetos" de Seamus Heaney, traducción de Pura López Colomé


Sonetos de Seamus Heaney, Trad. recop. y pról. de Pura López Colomé y Luis Roberto Vera; fotografías Martine Frank y Alberto Darzson. México, Equilibrista, 2008.


Está por salir a la venta un libro imprescindible para la poesía moderna, un libro fundamental en la obra del Premio Nobel de Literatura 1995. Sonetos de Seamus Heaney recopila todos sus sonetos en traducciones rimadas, medidas y perfectamente revisadas por la gran poeta Pura López Colomé. Si bien Pura nos ha estado acostumbrando a un trabajo donde la traducción es más que un simple trasunto entre lenguas, y si bien nos ha dado piezas de relojería fina con cada una de sus libros, ahora nos regala un libro crucial. Sonetos de Seamus Heaney es su manera de celebrar los primeros 70 años del bardo irlandés, logrando así un acercamiento mayor a una obra poética por demás rigurosa.



Si en este espacio hablamos en su momento de Al buen entendedor (FCE, 2006), libro de ensayos sobre poetas antiguos y contemporáneos, ahora tenemos que hablar -y lo haremos en varias emisiones- de Sonetos, pues no sólo es un gran trabajo por parte de Pura, sino que llega a ser un libro de amor a la poesía, un libro de rigor al arte de escribir y traducir.


Este libro de sonetos, de no más de 250 páginas, incluye la versión original en inglés, una versión libre en prosa, donde se abunda un poco en los aspectos del poema que se infieren del original y una versión en sonetos a la usanza de un Góngora o un Quevedo. Además de contar con una serie fotográfica realizada por el gran Alberto Darzson, quien ha ido tomando fotos en sus viajes por algunos continentes de este mundo. Con lo cual cualquiera que haya leído los poemas de Heaney sabrá crear una relación con las fotografías de este gran científico de la UNAM.


No puedo dejar de lado el prólogo que escribió Pura para este libro; en él deja claros varios de sus conceptos en torno al hacer poético con metro, además de insertar dos citas del mismo Heaney acerca de la poesía medida que obtuvo en una entrevista que le hizo y algunas otras de personalidades como Octavio Paz, Henríquez Ureña y Navarro Tomás.


Sin embargo, esta nota es sólo el inicio de varias entregas donde trataré de acercarme al gran Seamus Heaney. Les sugiero que estén pendientes

2 comentarios:

Óscar David López dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Héctor Iván. Seamus Heaney es impresindible y Pura es una traductora exquisita (debo confersar que como poeta nomás no me convence su estética).

Un abrazo,

Òudi-Ló.

Héctor Iván dijo...

Óscar:
Veo que tienes la buena costumbre de regresar las visitas a los blogs. Muchas gracias. Es curioso lo que señalas. Estoy de acuerdo Heaney es un poeta que -a mí en lo personal- ha cambiado muchas nociones en torno al fenómeno poético. Considero su caso uno de los más interesantes: este asunto, que él ha resuelto tan bien, sobre escribir en la lengua nacional o no, la particularidad de que en algunos de sus poemas está presente una violencia muy sútil. Su pasión por la memoria como fuente de instantes poéticos, etc., es una máquina fina de poesía.
Lo que yo me pregunto es, cómo convivir con esto. Cómo ser su traductor, su amigo y -sobre todo- su lector y no sentirse absorbido por el bardo. Creo que Pura ha seguido su camino de una forma paralela a su otra obra, la de Heaney en español. Lo noto porque, personalmente, cuando he traducido alguna cosa no dejo de sentir durante semanas un ritmo ajeno, (¿no te ha pasado?). Y de pronto, en lo que escribo, ya está involucrado. Entonces hay que empezar de nuevo. Creo que Pura logra muy bien deshacerse de todo lo que ha traducido. Su verso es más breve, pienso en algunas cosas de Valente: sutiles, breves, a la raíz.
Por otro lado, te repito, sería interesante ver qué te parece "Casi nunca" de Sada. Escribe algo al respecto.
Saludos