"Máquina de escribir" de Héctor Iván González, Coordinador de “La Escritura poliédrica. Ensayos sobre Daniel Sada”, Becario del Fonca en el Género de Novela. Esta es su publicación de crítica, creación y reseñas.

miércoles, 18 de febrero de 2009

"Film" de Samuel Beckett

Tengo el placer de presentarles el cortometraje del dramaturgo, ensayista, traductor y, sobre todo, poeta, Samuel Beckett. Con actuación de Buster Keaton, Beckett llevó a la pantalla un drama donde están presentes sus temas recurrentes: el silencio, la angustia de la propia existencia y, en particular, las connotaciones de lo visual. Aquí se destaca la lucha interna de un hombre, en su medio, incapaz de superar una carencia; y como sucede a menudo, esto genera en el personaje una incapacidad de ver -o permitir- la existencia de algo que le recuerde su carencia.
En alguna oportunidad he podido ver el guión de Beckett y he constatado que, en su manera de concebir la obra, también están contemplados los elementos a desarrollar. Hay líneas y trazos que muestran cuál es el camino a seguir para el personaje. Su desenvolvimiento es zigzagueante, pasa de un lado de la banqueta al otro extremo; como caminando frente a un francotirador, busca cobijarse en un muro arcilloso y muy vasto.
Toda la estética es sombría, aunque de contrastes bien definidos. Beckett, al menos lo es en su poesía, busca siempre ir de extremo a extremo del metrónomo. Sale de la norma a cada momento en su quehacer poético y en su trabajo cinematográfico, busca el horror, para después pasar a la inocencia supina. De la misma manera, aborda la historia que Kafka ya nos ha relatado, sólo que en su obra el personaje ya está en el último momento de su vida, con lo cual reduce la breve esperanza.
Espero disfruten de este corto de la misma manera que han disfrutado de la poesía del gran maestro del silencio.



No hay comentarios: